Barbara Puebla, arquitecto en el pirineo aragonésBarbara Puebla, arquitecto en el pirineo aragonés
  • ¿Por qué?
  • Proyectos
  • Servicios
  • Contacto
  • La buhardilla
  • ¿Por qué?
  • Proyectos
  • Servicios
  • Contacto
  • La buhardilla
papeles
FORRAR MUEBLES CON PAPEL PINTADO
  • 2 comments/
  • 31 octubre, 2013

Buenos días!

Hoy nos llega un consejo-idea desde Talavera de la Reina.

Cristina nos enseña como ha forrado una antigua estantería de melamina con papel pintado.

La técnica del papel pintado estuvo en auge por primera vez con la revolución industrial, al mecanizarse su producción.

Todos tenemos imágenes en la cabeza de casas de los años 30 ó 40 repletas de papel pintado con motivos florales y de los 70 con motivos geómetricos y llenos de colores.

Ahora el papel vuelve a tener un sitio bastante importante en la decoración contemporánea, ya sea para alguna pared que se quiera potenciar en particular, o como vamos a ver hoy para restaurar o adornar muebles.

En este caso Cristina ha elegido dos tonos de colores, uno más oscuro y otro en blancos los dos con dibujos florales.

estantería cris

papel pintado

Ha elegido el color oscuro para el interior dónde poco a poco irá colocando sus libros y cosas, y ha dejado el color más claro en el exterior para que dé luminosidad a la habitación.

La estantería es una que tenía ella por casa y el papel lo ha comprado en www.papelpintadobarato.es

Si al ver esto os ha apetecido hacerlo a vosotros, aquí os dejo alguna idea para hacerlo también barato:

estanteria tuco

Comprando muebles económicos por ejemplo en TUCO, (por salir un poco del omnipresente IKEA) nos podrían salir combinaciones bastantes bonitas y originales.

papeles

*Cuándo nos vendría bien forrar un mueble con papel pintado?

– Cuándo queremos darle nueva vida a una cajonera bastante vieja que tenemos en casa hace años.

– Cuándo hemos redecorado y hay un mueble que se ve claramente que no forma parte del nuevo estilo de la habitación.

– Cuándo tenemos una estancia muy monótona y queremos dar un toque de vidilla con un elemento especial y divertido.

Aquí os dejo algún ejemplo:

wallpapered-furniture-c780-decor-quick-tip-c780-the-design-tabloid-1

Esta estantería forrada en amarillos da un brillo y luminosidad tremendo al comedor a la vez que resulta divertido. La idea es de  “House to home ”

декупаж мебели фото 3 старой мебели

A esta mesilla de noche le han dado un toque especial pero discreto.

Si estáis lanzados a hacerlo vosotros mismos aquí os dejo un enlace de “Casa Diez” , dónde os explica paso a paso como forrar vuestra cajonera. antes_despues_ampliacion

El papel pintado da para mucho, en próximos posts  veremos más ideas, de momento os dejo aquí con un papel pintado que me ha encantado del diseñador holadés Piet Hein Eek.

1184+BODIE+and+FOU+Scrapwood+wallpaper+PHE-1+3 behang003

Si clickáis en las  fotos iréis a las páginas originales.

Qué? os animáis?, Si alguno se pone manos a la obra, que luego nos lo enseñe!!

Buen día!

  • Under : Interiorismo

imagen 1
CASA ESTABLO EN WINCHESTER
  • 3 comments/
  • 28 octubre, 2013

Este establo en Headbourne Worthy, Winchester (UK), fue uno de los mas valorados en la primera mitad del S.XX.

De hecho de aquí procedía el caballo “Lovely Cottage” ganador en 1946 del “Grand National”, la carrera de caballos más importante de Reino Unido.

Con el paso de los años se fue deteriorando hasta que hace unos años su propietario quiso arreglar su gran propiedad sin prestar mucha atención a los establos.

imagen 2

Pero en el estudio inglés AR Design Studio en Winchester, http://ardesignstudio.co.uk vieron el potencial de estos establos al momento, y se pusieron manos a la obra para rehabilitarlo en una vivienda familiar de tres dormitorios.

El primer paso fue rehabilitar los muros exteriores y pintarlos de blanco hacia el interior, se recuperaron todas las particiones de madera y  puertas existentes y se potenciaron al máximo añadiendo los tabiques nuevos en blanco como un telón de fondo que hace resaltar el carácter histórico de los elementos de madera.

imagen 1

El hecho de pretender conservar al máximo los elementos característicos existentes, limitó un poco la concepción del proyecto pero a la vez, lo enriqueció con soluciones nuevas adaptadas específicamente a este espacio.

A diferencia de lo que se tiende siempre actualmente; a buscar grandes espacios diáfanos, en esta vivienda se intentó conservar las particiones existentes, dando lugar a una serie de pequeñas estancias, todas con encanto.

La vivienda se divide en dos áreas, la zona de “vida” y la zona de “sueño”. El acceso a la vivienda se encuentra en el centro, dándo paso a un largo corredor que da acceso a las habitaciones. Este pasillo es bastante ancho y está muy bien iluminado.

Se intentó conservar lo máximo posible, por eso se restauraron los abrevaderos de caballo existentes para usarlos como lavabos en los baños principales, las cuerdas para atar a los caballos se convirtieron en toalleros, y se conservaron todas las puertas originales de madera que dan ese ambiente tan característico.

imagen 5

El suelo calefactado de hormigón pulido, con la tabiquería blanca nueva y la madera original crean una sensación de espacio uniforme pero a la vez de funcional.

Los espacios pequeños y las particiones entran en un perfecto equilibrio con el pasillo ancho e iluminado que aporta unas vistas continuas y largas.

La cubierta fue totalmente restaurada y las ventanas se colocaron todas nuevas.

El proyecto sólo consta de una planta, por lo que se queda en una escala perfecta para una familia trabajadora.

Es un proyecto acogedor sin grandes espacios que sobrepasen al habitante.

imagen 3

Una vivienda con un carácter histórico y campestre muy especial, en el que todos nos veríamos muy a gusto viviendo no?

Para ver el proyecto completo clickad aquí: http://ardesignstudio.co.uk/portfolio/the-stables

Buen día!

  • Under : Interiorismo , Sin categoría

2013_10_24_IMAGEN 1c
HABITACIÓN OSCURA EN LA MONTAÑA
  • 4 comments/
  • 24 octubre, 2013

Buenos días,

Hoy vamos a aplicar los conceptos básicos y sencillos que hablábamos la semana pasada en el post sobre cómo aprovechar la luz natural.

Los vamos a aplicar a una habitación de un apartamento familiar en la montaña, el apartamento está tal cuál se compró hace más de 30 años, nunca se ha realizado ninguna reforma, y a los propietarios les gusta así , porque siempre lo han conocido de esta manera… pero si lo miramos de forma objetiva se podrían cambiar varias cosas para mejorar la luminosidad.

inicial   inicial-2

No vamos a entrar en el mobiliario, ya que al ser una segunda vivienda, no se necesita más que un gran armario y todas las camas posibles (en este caso 4) para acoger a familiares y amigos.

Empezando por lo más general, lo primero que cambiaríamos sería esa moqueta negra del suelo!, un suelo claro nos vendría muy bien para compensar la poca luz que entra por esa puerta a la terraza, qué, además de ser la única entrada de luz, no es que sea muy grande… Pondríamos por ejemplo un parqué de madera de arce o de castaño.

El segundo paso sería cambiar el marco de la ventana, al tener contraventana, se podría conservar esa madera oscura hacia el exterior para no cambiar la estética exterior y pintar de blanco el marco interior de la ventana.

La puerta de la habitación y ese gran armario en color nogal, también los cambiaríamos por blanco, aprovechando para modernizar un poco ese armario empotrado; por un lado las puertas correderas en el armario sería buena idea para aportar amplitud a una habitación que va a ser ocupada por varias personas, pero a la vez se convierte en poco práctico cuándo son varios los que quieren usar el armario a la vez, esto es cuestión de gustos, lo que está claro es que el armario pasa a ser blanco o de un tono muy clarito.

habitación oscura_imagen 2

La madera de las literas y la mesilla las conservaríamos porque no es una madera muy oscura y así guardamos un poco la idea de apartamento montañero.

En el tema de la decoración, esa lámpara tan grande y en un tono beige potencia bastante la luz artificial dando un tono bastante amarillento a la estancia, estaría bien cambiarla por una lámpara más pequeña en tonos claros y que desprenda una luz más blanquecina.

2013_10_24_IMAGEN 1c

Conservaríamos la idea de una lámpara redonda central porque al no ser una vivienda de uso habitual diario no necesitamos más que un punto que dé luz general a la habitación, ya que no tenemos escritorio y tampoco se necesitan focos que iluminen el armario y la zona de vestidor.

El espejo que tenemos al lado de la ventana da la sensación de estar un poco encajonado allí, y sobretodo en esa posición no refleja la poca luz que entra.  Estaría mejor enfrente donde reflejase la luz y la vegetación del exterior.

Bueno, espero que os haya gustado esta simple consulta, la verdad es que dudo que los propietarios vayan a cambiar nada, porque están muy orgullosos de conservar todo en su estado original, pero aquí quedan estas ideas para cuándo se decidan.

buen día a todos!

  • Under : Arquitectura de montaña , Interiorismo , Sin categoría

02-casa-olivi-wespi-de-meuron-architekten
Rehabilitación de CASA OLIVI, en Treia, Italia
  • 0 comments/
  • 15 octubre, 2013

Buenos días, hoy os traigo un proyecto de reforma de una casa rural de más de 300 años de antigüedad en Treia, Italia.

Fue reformada en 2010 por el estudio de arquitectura suizo:   Wespi Demeuron http://www.wespidemeuron.ch

Esta propiedad sufrió un incendio bastante fuerte en 1995, donde una parte del edificio quedo completamente en ruinas.

En 2010 se rehabilitó como vivienda de agroturismo de lujo, con una capacidad para 11 huéspedes.

En la rehabilitación hubo que conservar el exterior ya que estaba catalogado como bien protegido por la administración de Cultura de Italia.

01-casa-olivi-wespi-de-meuron-architekten

Así que el muro de piedra exterior fue conservado, y el interior totalmente reformado, los arquitectos juegan con esta idea de antiguo-nuevo, a veces mezclándo los dos estilos y en otros momentos creando un gran contraste.

La estructura de madera hubo que reemplazarla entera debido al incendio, y se aprovechó para reforzarla frente a los movimientos sísmicos.

La cubierta también es nueva pero se realizó de manera tradicional con las vigas principales y secundarias de madera y con teja tradicional hacia el exterior.

En el interior todo lo nuevo se realiza en un estilo claro y minimalista, con un suelo muy claro y todas las paredes en blanco que hacen que la luz se refleje mucho más dando una sensación tremenda de luminosidad y amplitud y un contraste muy bonito con la piedra de los muros exteriores.

02-casa-olivi-wespi-de-meuron-architekten

Al crear un ambiente tan blanco y luminoso no supuso ningún problema conservar los huecos existentes con su proporciones originales, algunos de ellos bastante pequeños, ya que toda la luz que entra se aprovecha al máximo.

03-casa-olivi-wespi-de-meuron-architekten

Todo el mobiliario está también pensado para potenciar esta sensación de amplitud y minimalismo, reconocemos alguna pieza de mobiliario de diseño como las sillas Panton de la zona de comedor.

No está nada mal para ir unos días a esta “casita rural” eh?

Clickando en las fotos iréis a la página original del proyecto.

Buen día!

  • Under : Interiorismo , Sin categoría

imagen portada
GAMAS DE COLORES
  • 0 comments/
  • 13 octubre, 2013

Buenos días!, hoy vamos a dar algunas ideas para crear diferentes gamas de colores en nuestro espacio.

Todos conocemos el círculo cromático; los colores primarios, (rojo, amarillo, azul), y los secundarios (naranja, verde, violeta).

A partir de ellos, los terciarios y una infinidad de tonalidades para combinar…

No tenemos que olvidar los colores neutros o acromáticos, el blanco, el negro y el gris, que son siempre muy recurrentes sobretodo en el tema de la decoración.circulo cromatico

Existen muchas maneras de combinarlos y crear gamas de colores, vamos a ver las más sencillas:

-Podemos usar una sola gama de colores, (combinación monocromática), consiste en elegir un color y utilizar diferentes tonos y matices, esto puede provocar cierta sensación de monotonía en nuestra estancia, por lo que podemos darle gracia al espacio, introduciendo diferentes texturas en un momento dado, o utilizar tonalidades del color bastante distanciados.

– Si no queremos centrarnos solo en un color y sus tonos, podemos escoger dos colores contiguos en el círculo cromático y utilizar diferentes tonos de cada uno, de esta manera ningún color domina sobre el otro. Podemos elegir dos colores consecutivos como el azul y el verde (los dos colores fríos) o  también podemos obtener buenas combinaciones escogiendo dos colores consecutivos pero que se encuentren en el límite de los colores fríos y cálidos, por ejemplo si combinamos una gama de verdes con otra de amarillos, o como hemos hecho en el esquema una gama de azules (fríos) con una gama de violeta-rosas (calientes).

GAMAS

– Los colores complementarios son los que se encuentran opuestos en el círculo cromático, al aparecer uno al lado del otro se potencian y crean combinaciones con un gran contraste, es el caso de las gamas de azules con las de naranja o las verdes con los violetas o rosas.

-Si nos gusta una gama de colores en concreto pero sentimos que nos provoca una sensación de monotonía, podemos romper una gama determinada incluyendo solamente un tono de la gama diametralmente opuesta. En el esquema hemos elegido una gama de azules donde hemos insertado un todo anaranjado para suavizar el tono azulado general y dar un toque de contraste al ambiente.

Los colores dan para mucho, existen combinaciones de gamas más complicadas que iremos viendo, y también explicaremos las sensaciones que nos produce cada color o gama de colores, pero de momento aquí teneis unas ideas simples para ir elegiendo, porque señores …. para gustos….. COLORES!!

Buen día!

  • Under : Interiorismo , Sin categoría

2.CLARO
APROVECHAR LA LUZ NATURAL
  • 0 comments/
  • 11 octubre, 2013

Siempre que podamos hay que aprovechar al máximo la luz natural que entre en nuestra estancia.

Hay factores que la mayoría de las veces nos vienen dados, como la orientación o el tamaño de los huecos.

Si te estás construyendo tú la vivienda, siempre se intenta que la zona de estar esté dirigida hacia el sur o el este, para que esté bien iluminada.

Las ventanas centradas dan una luz más intensa y uniforme que si se encuentran en un lateral.

1.INICIAL

Imaginemos que partimos de esta estancia con paredes y techo blancos y suelo oscuro, para dar más luminosidad vendría bien un suelo más claro y cambiar el marco de la ventana a blanco o al mismo color de la pared para que dé la sensación de que las vistas del exterior están más accesibles y se introducen en la habitación con más facilidad.

2.CLARO

Si nos apetece dar un toque de color a las paredes, daríamos el más intenso a la pared donde se encuentra el hueco ya que es la que menos refleja la luz.

Los tonos blancos y amarillos dan luminosidad, sin embargo si lo que  buscamos es la sensación de amplitud porque nuestra estancia es pequeña nos vendrán mejor los colores pasteles.

Si queremos potenciar la luz en un punto en concreto dejaremos esta pared de color blanco o usaremos colores más claros que en el resto de la estancia.

Cuando tengamos una estancia donde la altura libre no es muy alta, tendremos que dejar el techo de color más claro que las paredes para que de sensación de más altura.3.PETIT

Espero que alguno de estos pequeños consejos os haya servido, en próximos posts veremos ejemplos de proyectos ya realizados.

buen día!

  • Under : Interiorismo , Sin categoría

Entradas recientes
  • Nuevo local de DOVELA ARQUITECTURA
  • Vivienda en Biescas
  • Proyecto de rehabilitación en Jaca
  • Asesoramiento a un Luxemburgués para vivienda en Cádiz.
  • Mi aventura en Luxemburgo
Comentarios recientes
  • José Puerto Blachet en CÓMODAS ESTILO AÑOS 50
  • Carol en FORRAR MUEBLES CON PAPEL PINTADO
  • José Puerto Blachet en UNA ÓPTICA CON ENCANTO
  • José Puerto Blachet en ESTANTERÍAS CON CAJONES DE FRUTA
  • José Puerto Blachet en ESTILO SHABBY CHIC
Archivos
  • octubre 2015
  • agosto 2015
  • octubre 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
Categorías
  • Sin categoría
  • Interiorismo
  • Arquitectura de montaña
  • Experiencia personal
SERRABLO 108 ES…

un CO-WORKING de relevo generacional, donde dos arquitectas nos hacemos cargo del negocio que ha llevado Luis Senra durante más de 35 años.

Compartimos espacio de trabajo y MÁS en SERRABLO 108, en Sabiñánigo.

En 2016, SERRABLO 108 recibe el premio a "LA COOPERACIÓN ENTRE EMPRENDEDORAS DE ARAGÓN".
www.serrablo108.com

¿Qué necesitas?
Visita mi Pinterest
Follow Me on Pinterest More Pins
Barbara Puebla © 2016 - Desarrollada por Trackglobe - Aviso legal -Cookies
Esta página web utiliza tecnología propia y de terceros para mejorar su experiencia.Aceptar Leer Más