Barbara Puebla, arquitecto en el pirineo aragonésBarbara Puebla, arquitecto en el pirineo aragonés
  • ¿Por qué?
  • Proyectos
  • Servicios
  • Contacto
  • La buhardilla
  • ¿Por qué?
  • Proyectos
  • Servicios
  • Contacto
  • La buhardilla
SAM_2214
Vivienda en Biescas
  • 0 comments/
  • 23 agosto, 2015

Acabamos de terminar el proyecto de ejecución de este proyecto.

Se trata de una vivienda mínima en en el casco antiguo de Biescas en una parcela de 30m2.

IMG_5104

En el solar existía un pajar, que fue derribado. Se plantea una vivienda de tres plantas, de 22 m2 útiles cada una.

En un primer momento el cliente no estaba seguro de querer edificar tres alturas por miedo a que le quitara luz en otra vivienda que posee enfrente, pero por las dimensiones tan pequeñas de la parcela no quedaba otra opción para llegar a los 60m2 mínimos que debe tener una vivienda en Biescas. Así que el nombre de este proyecto no podía ser otro que MINIMAL BIESCAS.

SAM_2214

En planta baja se proyecta un salón cocina, y en las plantas superiores un dormitorio con baño en cada una.

En cuanto empecemos esta obra iré colgando fotos para seguir el proceso de esta casita.

  • Under : Arquitectura de montaña

SAM_2443
Proyecto de rehabilitación en Jaca
  • 0 comments/
  • 23 agosto, 2015

El proyecto de rehabilitación FORRANCHINAS LOFT  se sitúa en Jaca, en la zona de Solano del río gas, área denominada como Forranchinas.

En una parcela de más de 20.000 m2 se sitúa una vivienda y un pajar adosado a ella, ambos con necesidad de ser rehabilitados.

El pajar contaba con dos plantas de 113 m2 y una estructura de madera en muy buenas condiciones.

SAM_2477

 

Se plantea en planta baja un comedor-cocina con barbacoa de grandes dimensiones y un baño. En planta primera un dormitorio y una zona de estar con otro baño. Las dos plantas prácticamente diáfanas hacen que la sensación de amplitud sea muy grande.

SAM_2443

Se conserva en todo momento la estética rural y tradicional, dando lugar a una vivienda para dos, muy amplia, con mucho encanto y con unas vistas espectaculares hacia la peña Oroel.

Puedes ver el proyecto completo aquí

Actualmente estamos esperando la licencia del Ayuntamiento para empezar a construir cuanto antes.

  • Under : Arquitectura de montaña

2013_10_24_IMAGEN 1c
HABITACIÓN OSCURA EN LA MONTAÑA
  • 4 comments/
  • 24 octubre, 2013

Buenos días,

Hoy vamos a aplicar los conceptos básicos y sencillos que hablábamos la semana pasada en el post sobre cómo aprovechar la luz natural.

Los vamos a aplicar a una habitación de un apartamento familiar en la montaña, el apartamento está tal cuál se compró hace más de 30 años, nunca se ha realizado ninguna reforma, y a los propietarios les gusta así , porque siempre lo han conocido de esta manera… pero si lo miramos de forma objetiva se podrían cambiar varias cosas para mejorar la luminosidad.

inicial   inicial-2

No vamos a entrar en el mobiliario, ya que al ser una segunda vivienda, no se necesita más que un gran armario y todas las camas posibles (en este caso 4) para acoger a familiares y amigos.

Empezando por lo más general, lo primero que cambiaríamos sería esa moqueta negra del suelo!, un suelo claro nos vendría muy bien para compensar la poca luz que entra por esa puerta a la terraza, qué, además de ser la única entrada de luz, no es que sea muy grande… Pondríamos por ejemplo un parqué de madera de arce o de castaño.

El segundo paso sería cambiar el marco de la ventana, al tener contraventana, se podría conservar esa madera oscura hacia el exterior para no cambiar la estética exterior y pintar de blanco el marco interior de la ventana.

La puerta de la habitación y ese gran armario en color nogal, también los cambiaríamos por blanco, aprovechando para modernizar un poco ese armario empotrado; por un lado las puertas correderas en el armario sería buena idea para aportar amplitud a una habitación que va a ser ocupada por varias personas, pero a la vez se convierte en poco práctico cuándo son varios los que quieren usar el armario a la vez, esto es cuestión de gustos, lo que está claro es que el armario pasa a ser blanco o de un tono muy clarito.

habitación oscura_imagen 2

La madera de las literas y la mesilla las conservaríamos porque no es una madera muy oscura y así guardamos un poco la idea de apartamento montañero.

En el tema de la decoración, esa lámpara tan grande y en un tono beige potencia bastante la luz artificial dando un tono bastante amarillento a la estancia, estaría bien cambiarla por una lámpara más pequeña en tonos claros y que desprenda una luz más blanquecina.

2013_10_24_IMAGEN 1c

Conservaríamos la idea de una lámpara redonda central porque al no ser una vivienda de uso habitual diario no necesitamos más que un punto que dé luz general a la habitación, ya que no tenemos escritorio y tampoco se necesitan focos que iluminen el armario y la zona de vestidor.

El espejo que tenemos al lado de la ventana da la sensación de estar un poco encajonado allí, y sobretodo en esa posición no refleja la poca luz que entra.  Estaría mejor enfrente donde reflejase la luz y la vegetación del exterior.

Bueno, espero que os haya gustado esta simple consulta, la verdad es que dudo que los propietarios vayan a cambiar nada, porque están muy orgullosos de conservar todo en su estado original, pero aquí quedan estas ideas para cuándo se decidan.

buen día a todos!

  • Under : Arquitectura de montaña , Interiorismo , Sin categoría

Entradas recientes
  • Nuevo local de DOVELA ARQUITECTURA
  • Vivienda en Biescas
  • Proyecto de rehabilitación en Jaca
  • Asesoramiento a un Luxemburgués para vivienda en Cádiz.
  • Mi aventura en Luxemburgo
Comentarios recientes
  • José Puerto Blachet en CÓMODAS ESTILO AÑOS 50
  • Carol en FORRAR MUEBLES CON PAPEL PINTADO
  • José Puerto Blachet en UNA ÓPTICA CON ENCANTO
  • José Puerto Blachet en ESTANTERÍAS CON CAJONES DE FRUTA
  • José Puerto Blachet en ESTILO SHABBY CHIC
Archivos
  • octubre 2015
  • agosto 2015
  • octubre 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
Categorías
  • Sin categoría
  • Interiorismo
  • Arquitectura de montaña
  • Experiencia personal
SERRABLO 108 ES…

un CO-WORKING de relevo generacional, donde dos arquitectas nos hacemos cargo del negocio que ha llevado Luis Senra durante más de 35 años.

Compartimos espacio de trabajo y MÁS en SERRABLO 108, en Sabiñánigo.

En 2016, SERRABLO 108 recibe el premio a "LA COOPERACIÓN ENTRE EMPRENDEDORAS DE ARAGÓN".
www.serrablo108.com

¿Qué necesitas?
Visita mi Pinterest
Follow Me on Pinterest More Pins
Barbara Puebla © 2016 - Desarrollada por Trackglobe - Aviso legal -Cookies
Esta página web utiliza tecnología propia y de terceros para mejorar su experiencia.Aceptar Leer Más