Barbara Puebla, arquitecto en el pirineo aragonésBarbara Puebla, arquitecto en el pirineo aragonés
  • ¿Por qué?
  • Proyectos
  • Servicios
  • Contacto
  • La buhardilla
  • ¿Por qué?
  • Proyectos
  • Servicios
  • Contacto
  • La buhardilla
shabby chic 1
ESTILO SHABBY CHIC
  • 1 comments/
  • 28 noviembre, 2013

Buenos días! hoy os traigo un estilo que me encanta, el Shabby Chic. Estoy segura que todos lo conocéis y también os gusta, pero os faltaba ponerle nombre.

shabby chic 1

Fuente: www.tumblr.com

El Shabby Chic es un estilo que surge en Gran Bretaña, en las grandes villas o cottages, llenas de muebles antiguos repintados y tapicerías desgastadas por el uso, predomina el color blanco, sobretodo en las paredes, creando un ambiente de mezcla entre lo rústico y lo chic. Actualmente es un estilo que ha tomado mucho protagonismo en el interiorismo. Son ambientes muy claros y luminosos con muebles en blancos o tonos claros con un aspecto envejecido buscado a propósito. Se intenta siempre buscar una estética artesanal, en los muebles, telas de cortinas y tapicerías y en los complementos.

shabby chic 2

www.homeadore.com/2012/10/18/farmhouse-sweden

Acompañando al color blanco, aparecen tonos suaves, rosas, beiges, grises, pero el blanco es el predominante. Las flores también aparecen , tanto en estampados como en molduras o en ramilletes secos.  Grandes almohadones romanticones de diferentes tonalidades en las camas y sofás potencian ese toque delicado de este estilo, así como  el cristal tallado o la porcelana.

shabby chic 4

Fotografia: Montse Garriga Grau

shabby chic 5

Fotografia: Montse Garriga Grau

Seguro que ya habéis dicho: “anda! ya se de que me está hablando…”  esos proyectos que ahora están por todas partes con grandes lámparas de araña recuperadas del baúl de la bisabuela y restauradas en colores pálidos, o esas lamparitas pequeñas de sobre mesa con pantallas de tela.

Los objetos cotidianos cobran una importancia brutal y pasan a formar parte de la decoración, por eso se suelen utilizar alacenas con cristaleras donde se vea toda la vajilla con ese aspecto tradicional y envejecido, teteras, tazas, bandejas.

shabby chic 6

awelltraveledwoman.tumblr.com

También podemos introducir un poco de variación a este estilo, metiendo en casa los muebles de hierro que antes se quedaban el el jardín, y si tienen desconchones mejor que mejor. Cada objeto en sí puede tener un aspecto envejecido o dejado pero todo en conjunto crea el ambiente de claridad y calma campestre que se quiere crear.

shabby chic 7

http://keltainentalorannalla.blogspot.com

shabby chic 9

www.jjlocations.com/

Es un estilo que está por todos lados ahora, yo antes de conocer el término Shabby chic, lo llamaba estilo campestre o cottage, pero a partir de ahora todos a hablar como grandes entendidos del estilo Shabby Chic.

Pasad buen fin de semana!

  • Under : Interiorismo , Sin categoría

humphrey-loft-gossip-girl-1-554x369
GOSSIP GIRL’S LOFT_ estilo industrial
  • 0 comments/
  • 21 noviembre, 2013

¿Quién no ha envidiado alguna vez a Dan Humphrey por vivir en ese loft tan especial en Brooklyn?

Aunque el personaje de Dan en la serie “Gossip girl” va de humilde y desvalido , a nosotros no nos da ninguna pena porque no viva en el Upper east side, y tenga que “conformarse” con este loft.

Ésta es la imagen que nos enseñan siempre en la serie como el edificio industrial dónde se encuentra el loft, y es un edificio real de Brooklyn, en un barrio conocido como “Dumbo” (Washington St con Water St).

tumblr_l6ep0lzhak1qadezn

El estilo industrial es muy recurrente últimamente tanto en las series como en el cine, porque da a la vivienda un carácter único y especial y suelen ser grandes espacios diáfanos, lo que facilita bastante el rodaje.

humphrey-loft-gossip-girl-1-554x369

El estilo loft industrial surgió precisamente en Nueva York en los 70, cuándo artistas de distintas áreas buscaban espacios dónde poder vivir y trabajar.  Es un estilo moderno y vanguardista, empezó aplicándose a superficies bastante grandes, pero actualmente se ha readaptado a superficies más pequeñas.

Se intenta destacar siempre el aspecto fabril e industrial , conservando a la vista todos los elementos estructurales originales. En este caso vemos el muro de ladrillo visto hacia el interior, el pilar metálico pintado de amarillo, y la gran puerta que nos recuerda que en otro momento este piso tuvo un uso industrial.

humphrey-loft-gossip-girl-3

En el salón del loft Humphrey hay varias zonas, la de estar, con sofás , la zona de trabajo donde nuestro prota escribe, la zona de comedor y la gran cocina donde su padre hace gofres para desayunar. Todas estas zonas son un único espacio, pero en un momento determinado hay una librería de madera que separa la zona de comedor. Cuando se requieren divisiones se debe evitar los tabiques (salvo en alguna zona muy privada) y utilizar elementos alternativos: bibliotecas, paneles, telas…

En este caso las dos habitaciones sí que están separadas de las zonas comunes, pero muchas veces cuándo sólo vive una persona se deja el loft completamente diáfano, separando el dormitorio con muebles altos o biombos.

humphrey-loft-gossip-girl-2

Las dos habitaciones están separadas de la zona de estar, pero atentos al detalle, entre ellas se comunican con una puesta de garaje. Esto es una serie…. y si nos paramos a pensar no tiene mucho sentido una puerta de garaje aquí, pero la verdad es que fomenta el ambiente que nos quieren presentar.

También los complementos de decoración potencian bastante el carácter artístico de este estilo. Dan es escritor, su hermana diseñadora de moda, y su padre músico por lo tanto el loft está lleno de libros, máquinas de escribir y de coser, instrumentos musicales…. y todo encaja a la perfección. Porque este estilo acepta objetos a la vista siempre y cuándo tengan un toque artístico o profesional que nos recuerden los orígenes de este tipo de viviendas.dan-garagedoor

Los colores utilizados en este estilo suelen ser fríos, blancos grises y azules, pero también se utilizan bastante los tonos tierra y vainilla.

La iluminación suele ser muy buena, ya que estos edificios industriales cuentan con grandes ventanales y para la luz artificial están permitidas grandes lámparas colgantes y tenemos mucha flexibilidad, ya que si dejamos cables a la vista encajaran perfectamente.

dan-kitchen3

El estilo loft está bastante extendido y este ejemplo en concreto es uno de los más cálidos y vividos ya que muchas veces el este estilo combina bastante bien con el minimalismo y con los colores fríos.

Qué opinais os gusta? En próximos post os traeré lofts reales, éste al fin y al cabo es un escenario de rodaje, pero seguro que más de uno se había fijado en la “casita” del pobrecito Dan.

Por cierto, para los que no habéis terminado la serie, creo que el spoiler ha pasado bastante desapercibido…..

buen día!

  • Under : Interiorismo , Sin categoría

3.pintura_pizarra_chalk_board
PINTURA DE PIZARRA
  • 4 comments/
  • 18 noviembre, 2013

Buenos días!,

Hoy os traigo algo que me encanta, la pintura de pizarra, seguro que lo habéis visto ya en casa de algún conocido,porque esta idea cada vez está más extendida, aplicando una pintura podemos conseguir en nuestras paredes la pizarra del cole, para escribir recados, recetas, la lista de la compra o la letra de una canción…

1.pintura-pizarra-cocina

www.estiloydeco.com

Uno de los sitios más útiles para tener un gran tablón de notas es la cocina, aunque en el salón también puede quedar muy original si trabajamos y cuidamos un poco el contenido de nuestra pizarra…

5. pintura pizarra en el comedor

www.freshome.com

Desde luego no es una pintura para cubrir estancias enteras, y a no ser que se trate de un dormitorio infantil, muchas veces una pared completa puede resultar demasiado. Hay que tratar de buscar sitios estratégicos para que esta pintura encaje bien en nuestra habitación. Si tenemos un pilar o un pequeño remetido o saliente estaría bien aprovecharlo.

3.pintura_pizarra_chalk_board

www.lafactoriaplastica.com

Si nuestras paredes son lisas y amplias podemos elegir una zona, una franja vertical sobre una mesa de trabajo, o una forma geométrica descentrada en nuestro cabecero… hay que intentar elegir siempre una pared que esté bien iluminada ya que los colores más comunes de esta pintura son el negro y el verde, aunque ya se empiezan  a encontrar en otros tonos.

Mi sitio favorito para aplicarlo sería un despacho o una zona de trabajo, se puede conseguir que quede muy estiloso y puede ser realmente útil.

4. BlackBoard-Wall

www.tidbitdujour.com

Encontraremos dos tipos de pintura de pizarra, la acrílica y la sintética. Las dos deben usarse sobre una superficie seca y lisa. Se aplica con un rodillo fino, y siempre hay que  dar dos capas. 

Si usamos la acrílica, se secará en una hora, pero tenemos que esperar 24 h para dar la segunda mano, los utensilios se lavan fácilmente con agua. Con la sintética podremos dar la segunda capa en 3 ó 4 horas pero tendremos que esperar dos días a que se seque. Los utensilios se lavan con disolvente. Suele quedar un poco más uniforme que la acrílica. Los dos tipos de pintura son para utilizarlas sólo en el interior.

8. zona trabajo

www.decoratrix.com

Este tipo  de pintura está muy extendida, seguramente la encontrarás en la tienda de bricolaje de tu barrio, y a un precio bastante asequible.

Y… todavía hay más! si debajo de tu pintura de pizarra, das una capa de pintura imantada….. tu pizarra será magnética!,

seguro que a más de uno, como a mí, siempre se le ha quedado pequeño el corcho del escritorio…. pues ahora llega esta solución que puede dar un toque muy chic a nuestra casa.  y podemos usarlo en todos los rincones… hasta en la lavandería…

6. lavanderia

www.vi.sualize.us

En el recibidor también es una buena idea para que todas las visitas dejen un mensajito al salir, y vosotros? dónde pintaríais de pizarra?

Ánimo con el lunes!

  • Under : Interiorismo , Sin categoría

PANTONE color 2013
ESMERALDA GREEN : COLOR 2013
  • 2 comments/
  • 14 noviembre, 2013

Hola buenos días!

Aunque llegamos un poco tarde para aplicarlo porque el 2013 se nos acaba… hoy os traigo el  VERDE ESMERALDA, el color que PANTONE, la compañía líder del color, declaró como color del 2013.

PANTONE color 2013     product_img_TXPRP-230

El color PANTONE 17-5641 Emerald, es el que ha servido como referencia cromática este año a todo tipo de diseñadores, de moda, de joyas, de interiores…

La directora del Pantone Color Institute, Leatrice Eiseman explica: ” EL verde es el color más abundante en la NATURALEZA,  el ojo humano ve más verde que cualquier otro color en el espectro. El color esmeralda es multifacético, tiene chispa y fascina. Simbólicamente el color verde esmeralda transmite una sensación de claridad, renovación y rejuvenecimiento, algo muy importante en los tiempos que corren”

Foto: Update Dallas

El verde es el color más tranquilo y sedante. Nos evoca la vegetación, el frescor… Es un color que nos transmite calma, pero de un modo un poco indiferente, no transmite ni alegría ni tristeza. Para usarlo como color general, a lo grande, es mejor usar los verdes pasteles, y los más vibrantes, como el esmeralda, sólo para detalles.

Heirloom Restaurant, Vancouver. Photo by Janis Nicolay.

Heirloom Restaurant, Vancouver. Photo by Janis Nicolay.

Por eso la mayoría de estos ejemplos que os traigo utilizan el color del año pero de una manera secundaria, dando la chispa de alegría a una estancia usándolo en detalles, mobiliario o objetos puntuales.

Janis Nicolay for HGTV Canada

Janis Nicolay for HGTV Canada

Para la primavera del 2014, Pantone ya ha sacado la paleta de los 10 colores favoritos, a ver cuál es el que deciden como color estrella, y que posibilidades tiene para interiores….

colores pantone 2014

Cómo veis el verde esmeralda? Lo usaríais para alguna de vuestras habitaciones?

Buen día!

  • Under : Interiorismo , Sin categoría

pinterest
¿CONOCÉIS EL PINTEREST DE BÁRBARA PUEBLA?
  • 1 comments/
  • 10 noviembre, 2013

Hola a todos! hoy os invito a que paséis a ver mi Pinterest dónde voy recopilando los proyectos que me gustan, me inspiran o me dicen algo,

pinterest

Para los que no conozcáis pinterest, cada usuario organiza sus carpetas por temas y va “pineando” en cada una de ellas las fotos que le gustan.

Las fotos nunca pierden su origen ya que cuando clickas te lleva directamente a la página original de cada una.

interior    dibujos

Puedes ver el Pinterest de Bárbara Puebla clickando en las fotos o aquí

Espero que os guste!

buen lunes!

  • Under : Experiencia personal , Sin categoría

imagen 1
CASA ESTABLO EN WINCHESTER
  • 3 comments/
  • 28 octubre, 2013

Este establo en Headbourne Worthy, Winchester (UK), fue uno de los mas valorados en la primera mitad del S.XX.

De hecho de aquí procedía el caballo “Lovely Cottage” ganador en 1946 del “Grand National”, la carrera de caballos más importante de Reino Unido.

Con el paso de los años se fue deteriorando hasta que hace unos años su propietario quiso arreglar su gran propiedad sin prestar mucha atención a los establos.

imagen 2

Pero en el estudio inglés AR Design Studio en Winchester, http://ardesignstudio.co.uk vieron el potencial de estos establos al momento, y se pusieron manos a la obra para rehabilitarlo en una vivienda familiar de tres dormitorios.

El primer paso fue rehabilitar los muros exteriores y pintarlos de blanco hacia el interior, se recuperaron todas las particiones de madera y  puertas existentes y se potenciaron al máximo añadiendo los tabiques nuevos en blanco como un telón de fondo que hace resaltar el carácter histórico de los elementos de madera.

imagen 1

El hecho de pretender conservar al máximo los elementos característicos existentes, limitó un poco la concepción del proyecto pero a la vez, lo enriqueció con soluciones nuevas adaptadas específicamente a este espacio.

A diferencia de lo que se tiende siempre actualmente; a buscar grandes espacios diáfanos, en esta vivienda se intentó conservar las particiones existentes, dando lugar a una serie de pequeñas estancias, todas con encanto.

La vivienda se divide en dos áreas, la zona de “vida” y la zona de “sueño”. El acceso a la vivienda se encuentra en el centro, dándo paso a un largo corredor que da acceso a las habitaciones. Este pasillo es bastante ancho y está muy bien iluminado.

Se intentó conservar lo máximo posible, por eso se restauraron los abrevaderos de caballo existentes para usarlos como lavabos en los baños principales, las cuerdas para atar a los caballos se convirtieron en toalleros, y se conservaron todas las puertas originales de madera que dan ese ambiente tan característico.

imagen 5

El suelo calefactado de hormigón pulido, con la tabiquería blanca nueva y la madera original crean una sensación de espacio uniforme pero a la vez de funcional.

Los espacios pequeños y las particiones entran en un perfecto equilibrio con el pasillo ancho e iluminado que aporta unas vistas continuas y largas.

La cubierta fue totalmente restaurada y las ventanas se colocaron todas nuevas.

El proyecto sólo consta de una planta, por lo que se queda en una escala perfecta para una familia trabajadora.

Es un proyecto acogedor sin grandes espacios que sobrepasen al habitante.

imagen 3

Una vivienda con un carácter histórico y campestre muy especial, en el que todos nos veríamos muy a gusto viviendo no?

Para ver el proyecto completo clickad aquí: http://ardesignstudio.co.uk/portfolio/the-stables

Buen día!

  • Under : Interiorismo , Sin categoría

2013_10_24_IMAGEN 1c
HABITACIÓN OSCURA EN LA MONTAÑA
  • 4 comments/
  • 24 octubre, 2013

Buenos días,

Hoy vamos a aplicar los conceptos básicos y sencillos que hablábamos la semana pasada en el post sobre cómo aprovechar la luz natural.

Los vamos a aplicar a una habitación de un apartamento familiar en la montaña, el apartamento está tal cuál se compró hace más de 30 años, nunca se ha realizado ninguna reforma, y a los propietarios les gusta así , porque siempre lo han conocido de esta manera… pero si lo miramos de forma objetiva se podrían cambiar varias cosas para mejorar la luminosidad.

inicial   inicial-2

No vamos a entrar en el mobiliario, ya que al ser una segunda vivienda, no se necesita más que un gran armario y todas las camas posibles (en este caso 4) para acoger a familiares y amigos.

Empezando por lo más general, lo primero que cambiaríamos sería esa moqueta negra del suelo!, un suelo claro nos vendría muy bien para compensar la poca luz que entra por esa puerta a la terraza, qué, además de ser la única entrada de luz, no es que sea muy grande… Pondríamos por ejemplo un parqué de madera de arce o de castaño.

El segundo paso sería cambiar el marco de la ventana, al tener contraventana, se podría conservar esa madera oscura hacia el exterior para no cambiar la estética exterior y pintar de blanco el marco interior de la ventana.

La puerta de la habitación y ese gran armario en color nogal, también los cambiaríamos por blanco, aprovechando para modernizar un poco ese armario empotrado; por un lado las puertas correderas en el armario sería buena idea para aportar amplitud a una habitación que va a ser ocupada por varias personas, pero a la vez se convierte en poco práctico cuándo son varios los que quieren usar el armario a la vez, esto es cuestión de gustos, lo que está claro es que el armario pasa a ser blanco o de un tono muy clarito.

habitación oscura_imagen 2

La madera de las literas y la mesilla las conservaríamos porque no es una madera muy oscura y así guardamos un poco la idea de apartamento montañero.

En el tema de la decoración, esa lámpara tan grande y en un tono beige potencia bastante la luz artificial dando un tono bastante amarillento a la estancia, estaría bien cambiarla por una lámpara más pequeña en tonos claros y que desprenda una luz más blanquecina.

2013_10_24_IMAGEN 1c

Conservaríamos la idea de una lámpara redonda central porque al no ser una vivienda de uso habitual diario no necesitamos más que un punto que dé luz general a la habitación, ya que no tenemos escritorio y tampoco se necesitan focos que iluminen el armario y la zona de vestidor.

El espejo que tenemos al lado de la ventana da la sensación de estar un poco encajonado allí, y sobretodo en esa posición no refleja la poca luz que entra.  Estaría mejor enfrente donde reflejase la luz y la vegetación del exterior.

Bueno, espero que os haya gustado esta simple consulta, la verdad es que dudo que los propietarios vayan a cambiar nada, porque están muy orgullosos de conservar todo en su estado original, pero aquí quedan estas ideas para cuándo se decidan.

buen día a todos!

  • Under : Arquitectura de montaña , Interiorismo , Sin categoría

02-casa-olivi-wespi-de-meuron-architekten
Rehabilitación de CASA OLIVI, en Treia, Italia
  • 0 comments/
  • 15 octubre, 2013

Buenos días, hoy os traigo un proyecto de reforma de una casa rural de más de 300 años de antigüedad en Treia, Italia.

Fue reformada en 2010 por el estudio de arquitectura suizo:   Wespi Demeuron http://www.wespidemeuron.ch

Esta propiedad sufrió un incendio bastante fuerte en 1995, donde una parte del edificio quedo completamente en ruinas.

En 2010 se rehabilitó como vivienda de agroturismo de lujo, con una capacidad para 11 huéspedes.

En la rehabilitación hubo que conservar el exterior ya que estaba catalogado como bien protegido por la administración de Cultura de Italia.

01-casa-olivi-wespi-de-meuron-architekten

Así que el muro de piedra exterior fue conservado, y el interior totalmente reformado, los arquitectos juegan con esta idea de antiguo-nuevo, a veces mezclándo los dos estilos y en otros momentos creando un gran contraste.

La estructura de madera hubo que reemplazarla entera debido al incendio, y se aprovechó para reforzarla frente a los movimientos sísmicos.

La cubierta también es nueva pero se realizó de manera tradicional con las vigas principales y secundarias de madera y con teja tradicional hacia el exterior.

En el interior todo lo nuevo se realiza en un estilo claro y minimalista, con un suelo muy claro y todas las paredes en blanco que hacen que la luz se refleje mucho más dando una sensación tremenda de luminosidad y amplitud y un contraste muy bonito con la piedra de los muros exteriores.

02-casa-olivi-wespi-de-meuron-architekten

Al crear un ambiente tan blanco y luminoso no supuso ningún problema conservar los huecos existentes con su proporciones originales, algunos de ellos bastante pequeños, ya que toda la luz que entra se aprovecha al máximo.

03-casa-olivi-wespi-de-meuron-architekten

Todo el mobiliario está también pensado para potenciar esta sensación de amplitud y minimalismo, reconocemos alguna pieza de mobiliario de diseño como las sillas Panton de la zona de comedor.

No está nada mal para ir unos días a esta “casita rural” eh?

Clickando en las fotos iréis a la página original del proyecto.

Buen día!

  • Under : Interiorismo , Sin categoría

imagen portada
GAMAS DE COLORES
  • 0 comments/
  • 13 octubre, 2013

Buenos días!, hoy vamos a dar algunas ideas para crear diferentes gamas de colores en nuestro espacio.

Todos conocemos el círculo cromático; los colores primarios, (rojo, amarillo, azul), y los secundarios (naranja, verde, violeta).

A partir de ellos, los terciarios y una infinidad de tonalidades para combinar…

No tenemos que olvidar los colores neutros o acromáticos, el blanco, el negro y el gris, que son siempre muy recurrentes sobretodo en el tema de la decoración.circulo cromatico

Existen muchas maneras de combinarlos y crear gamas de colores, vamos a ver las más sencillas:

-Podemos usar una sola gama de colores, (combinación monocromática), consiste en elegir un color y utilizar diferentes tonos y matices, esto puede provocar cierta sensación de monotonía en nuestra estancia, por lo que podemos darle gracia al espacio, introduciendo diferentes texturas en un momento dado, o utilizar tonalidades del color bastante distanciados.

– Si no queremos centrarnos solo en un color y sus tonos, podemos escoger dos colores contiguos en el círculo cromático y utilizar diferentes tonos de cada uno, de esta manera ningún color domina sobre el otro. Podemos elegir dos colores consecutivos como el azul y el verde (los dos colores fríos) o  también podemos obtener buenas combinaciones escogiendo dos colores consecutivos pero que se encuentren en el límite de los colores fríos y cálidos, por ejemplo si combinamos una gama de verdes con otra de amarillos, o como hemos hecho en el esquema una gama de azules (fríos) con una gama de violeta-rosas (calientes).

GAMAS

– Los colores complementarios son los que se encuentran opuestos en el círculo cromático, al aparecer uno al lado del otro se potencian y crean combinaciones con un gran contraste, es el caso de las gamas de azules con las de naranja o las verdes con los violetas o rosas.

-Si nos gusta una gama de colores en concreto pero sentimos que nos provoca una sensación de monotonía, podemos romper una gama determinada incluyendo solamente un tono de la gama diametralmente opuesta. En el esquema hemos elegido una gama de azules donde hemos insertado un todo anaranjado para suavizar el tono azulado general y dar un toque de contraste al ambiente.

Los colores dan para mucho, existen combinaciones de gamas más complicadas que iremos viendo, y también explicaremos las sensaciones que nos produce cada color o gama de colores, pero de momento aquí teneis unas ideas simples para ir elegiendo, porque señores …. para gustos….. COLORES!!

Buen día!

  • Under : Interiorismo , Sin categoría

2.CLARO
APROVECHAR LA LUZ NATURAL
  • 0 comments/
  • 11 octubre, 2013

Siempre que podamos hay que aprovechar al máximo la luz natural que entre en nuestra estancia.

Hay factores que la mayoría de las veces nos vienen dados, como la orientación o el tamaño de los huecos.

Si te estás construyendo tú la vivienda, siempre se intenta que la zona de estar esté dirigida hacia el sur o el este, para que esté bien iluminada.

Las ventanas centradas dan una luz más intensa y uniforme que si se encuentran en un lateral.

1.INICIAL

Imaginemos que partimos de esta estancia con paredes y techo blancos y suelo oscuro, para dar más luminosidad vendría bien un suelo más claro y cambiar el marco de la ventana a blanco o al mismo color de la pared para que dé la sensación de que las vistas del exterior están más accesibles y se introducen en la habitación con más facilidad.

2.CLARO

Si nos apetece dar un toque de color a las paredes, daríamos el más intenso a la pared donde se encuentra el hueco ya que es la que menos refleja la luz.

Los tonos blancos y amarillos dan luminosidad, sin embargo si lo que  buscamos es la sensación de amplitud porque nuestra estancia es pequeña nos vendrán mejor los colores pasteles.

Si queremos potenciar la luz en un punto en concreto dejaremos esta pared de color blanco o usaremos colores más claros que en el resto de la estancia.

Cuando tengamos una estancia donde la altura libre no es muy alta, tendremos que dejar el techo de color más claro que las paredes para que de sensación de más altura.3.PETIT

Espero que alguno de estos pequeños consejos os haya servido, en próximos posts veremos ejemplos de proyectos ya realizados.

buen día!

  • Under : Interiorismo , Sin categoría

Entradas recientes
  • Nuevo local de DOVELA ARQUITECTURA
  • Vivienda en Biescas
  • Proyecto de rehabilitación en Jaca
  • Asesoramiento a un Luxemburgués para vivienda en Cádiz.
  • Mi aventura en Luxemburgo
Comentarios recientes
  • José Puerto Blachet en CÓMODAS ESTILO AÑOS 50
  • Carol en FORRAR MUEBLES CON PAPEL PINTADO
  • José Puerto Blachet en UNA ÓPTICA CON ENCANTO
  • José Puerto Blachet en ESTANTERÍAS CON CAJONES DE FRUTA
  • José Puerto Blachet en ESTILO SHABBY CHIC
Archivos
  • octubre 2015
  • agosto 2015
  • octubre 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
Categorías
  • Sin categoría
  • Interiorismo
  • Arquitectura de montaña
  • Experiencia personal
SERRABLO 108 ES…

un CO-WORKING de relevo generacional, donde dos arquitectas nos hacemos cargo del negocio que ha llevado Luis Senra durante más de 35 años.

Compartimos espacio de trabajo y MÁS en SERRABLO 108, en Sabiñánigo.

En 2016, SERRABLO 108 recibe el premio a "LA COOPERACIÓN ENTRE EMPRENDEDORAS DE ARAGÓN".
www.serrablo108.com

¿Qué necesitas?
Visita mi Pinterest
Follow Me on Pinterest More Pins
Barbara Puebla © 2016 - Desarrollada por Trackglobe - Aviso legal -Cookies
Esta página web utiliza tecnología propia y de terceros para mejorar su experiencia.Aceptar Leer Más