Buenos días,

Hoy vamos a aplicar los conceptos básicos y sencillos que hablábamos la semana pasada en el post sobre cómo aprovechar la luz natural.

Los vamos a aplicar a una habitación de un apartamento familiar en la montaña, el apartamento está tal cuál se compró hace más de 30 años, nunca se ha realizado ninguna reforma, y a los propietarios les gusta así , porque siempre lo han conocido de esta manera… pero si lo miramos de forma objetiva se podrían cambiar varias cosas para mejorar la luminosidad.

inicial   inicial-2

No vamos a entrar en el mobiliario, ya que al ser una segunda vivienda, no se necesita más que un gran armario y todas las camas posibles (en este caso 4) para acoger a familiares y amigos.

Empezando por lo más general, lo primero que cambiaríamos sería esa moqueta negra del suelo!, un suelo claro nos vendría muy bien para compensar la poca luz que entra por esa puerta a la terraza, qué, además de ser la única entrada de luz, no es que sea muy grande… Pondríamos por ejemplo un parqué de madera de arce o de castaño.

El segundo paso sería cambiar el marco de la ventana, al tener contraventana, se podría conservar esa madera oscura hacia el exterior para no cambiar la estética exterior y pintar de blanco el marco interior de la ventana.

La puerta de la habitación y ese gran armario en color nogal, también los cambiaríamos por blanco, aprovechando para modernizar un poco ese armario empotrado; por un lado las puertas correderas en el armario sería buena idea para aportar amplitud a una habitación que va a ser ocupada por varias personas, pero a la vez se convierte en poco práctico cuándo son varios los que quieren usar el armario a la vez, esto es cuestión de gustos, lo que está claro es que el armario pasa a ser blanco o de un tono muy clarito.

habitación oscura_imagen 2

La madera de las literas y la mesilla las conservaríamos porque no es una madera muy oscura y así guardamos un poco la idea de apartamento montañero.

En el tema de la decoración, esa lámpara tan grande y en un tono beige potencia bastante la luz artificial dando un tono bastante amarillento a la estancia, estaría bien cambiarla por una lámpara más pequeña en tonos claros y que desprenda una luz más blanquecina.

2013_10_24_IMAGEN 1c

Conservaríamos la idea de una lámpara redonda central porque al no ser una vivienda de uso habitual diario no necesitamos más que un punto que dé luz general a la habitación, ya que no tenemos escritorio y tampoco se necesitan focos que iluminen el armario y la zona de vestidor.

El espejo que tenemos al lado de la ventana da la sensación de estar un poco encajonado allí, y sobretodo en esa posición no refleja la poca luz que entra.  Estaría mejor enfrente donde reflejase la luz y la vegetación del exterior.

Bueno, espero que os haya gustado esta simple consulta, la verdad es que dudo que los propietarios vayan a cambiar nada, porque están muy orgullosos de conservar todo en su estado original, pero aquí quedan estas ideas para cuándo se decidan.

buen día a todos!